|
|
Roma y su
legado El derecho romano [Autoevaluación]
Romanidad
tardía o bajo imperio (230 dc - 450 d.C.)
A partir de la
Crisis del siglo III (234-285 d.C) el derecho clásico se
ve desplazado por nuevas fuentes jurídicas que proceden
de las provincias y de las disposiciones imperiales. La
labor de los juristas es sustituida por la de los
compiladores de leyes. En este período postclásico
los emperadores tratan de reafirmar su poder, de manera
que ya no actúan como primer ciudadano
(princeps), sino como señor y dueño
(dominus). Esta teoría establece los principios
de soberanía sobre un estado que la Europa medieval
descubrirá a partir del siglo XII. El ascenso y
consolidación del cristianismo aportará un fundamento
sagrado y religioso más al poder imperial, que procede
directamente de Dios.
|
Uno de estos
emperadores, Teodosio (nacido en
Cauca, Hispania) tomó la decisión, que luego se reveló
como vital para la supervivencia de la cultura clásica),
de dividir el Imperio Romano entre sus dos hijos:
Arcadio, en 383, recibió la parte oriental o Bizancio y
Honorio tomó posesión de la parte occidental en 393.
Este hecho no era sino resultado de un proceso de
división del poder para hacerlo más efectivo. Otros
emperadores, como Diocleciano, habían reorganizado la
administración territorial haciéndola pasar de cincuenta
a cien provincias, agrupadas en quince
diócesis. |
Esta
provincialización del Imperio hizo aumentar, de forma
exponencial, el número de edictos, disposiciones,
mandatos y constituciones, sobre las que se apoyaba el
derecho tardorromano. Por ello, fue necesaria una
compilación y ordenamiento de esa masa legislativa,
fijando un orden de prelación entre los juristas y las
leyes a las que acudir en caso de necesitarlas. Así,
Valentiniano III, en el 426 estableció el siguiente
orden: Papiniano, Paulo, Ulpiano, Modestino y Gayo, o el
criterio de la mayoría, o el de Papiniano, en última
instancia. Es el principio de Auctoritas, al que se
acude frecuentemente en cualquier disputa intelectual o
teológica a lo largo de la Edad
Media. |
Por último,
el Código de Teodosio II , en el 439 d.C., recopila
todas las leyes dictadas desde el 312 y conservadas. En
él se establece la separación legal entre Oriente y
Occidente: las leyes del Imperio Occidental o las de
Bizancio sólo se aplicarán en su jurisdicción
correspondiente, salvo que el emperador dictamine los
contrario. |
 Fragmento del Código
Teodosiano
| |