|
|
Roma y su
legado El derecho romano [Autoevaluación]
Derecho
romano en época arcaica o preclásica (753-130
a.C.)
Esta época no
coincide con la división tradicional de la Historia de
Roma, sino que corresponde al período conocido como Ius
Quiritum o Derecho de los Patricios, en referencia a los
quirites o ciudadanos más privilegiados de
Roma. Se caracteriza por un
sistema legal rígido, exclusivo de los ciudadanos
romanos. Se basa en la familia y en la autoridad del
paterfamilias, que es el eje de la vida privada de la
domus, con un poder casi absoluto sobre todos sus
miembros. La fuente inicial de
derecho fueron las Mores Maiorum o tradiciones de los
antepasados relativas a todo lo que se estimaba como
justo. |
A partir del siglo V a.C.se empieza a
aplicar la Ley de las
Doce Tablas o Ley Decenviral, a la que se considera
fuente de todo el derecho civil. |
 Leyes de las Doce
Tablas
|
Su uso y
posterior influencia se mantendrán durante siglos. Según
la tradición romana, en el 451 AC, fue creada una
comisión legislativa de diez miembros (los Decemviri), todos los cuales eran patricios,
con el encargo de elaborar leyes que sirvieran para
todas los grupos sociales de Roma. Dicho decenvirato
realizó diez leyes en las que se recogían normas
igualitarias para todos. |
 Crucigrama sobre derecho
romano
|
Tras realizar
el encargo, un nuevo Decenvirato gobernó la ciudad y
redactó dos tablas más (llamadas Tabulae iniquae), que
restringían las libertades conseguidas por los plebeyos.
En esta época arcaica la tercera base sobre la que se
asentaba el derecho romano eran las Leges. Éstas podían
ser privadas o públicas. En este último caso eran
declaradas por un magistrado en los comicios, donde el
pueblo daba su autorización para que quedase vinculada a
todos los ciudadanos. En realidad las leges eran fruto
de un pacto entre particulares (Lex Privata) o del
pueblo con sus magistrados (Lex Pública) y no el fruto
de un ordenamiento jurídico elaborado a
priori. |
Pero toda
esta jurisprudencia había estado muy ligada al colegio
de los Pontífices, que eran los que conocían la ley y la
interpretaban. A partir del siglo III a.C.la
obra de Cneo Flavio o de Sexto Elio Peto Cato tenderán a
secularizar el contenido de las leyes. Este hecho, junto
a la expansión territorial de Roma a partir de ese
siglo, abrirán las puertas a un nuevo período en la
historia del derecho romano: la época
clásica. | |