
|
|
La lengua
latina Sintaxis de los casos [Autoevaluación]
Genitivo
Este caso se caracteriza por complementar
generalmente a un sustantivo u otra palabra que funcione
como tal de manera similar a como el acusativo
complementa al verbo.
Generalmente
lo traduciremos anteponiéndole la preposición 'de'. Así
'Romae legiones' sería "las legiones de Roma".
Podemos observar que, a diferencia de nuestro idioma,
este tipo de complemento se suele colocar delante de la
palabra a la que acompaña. |
Por otro lado
transforma al sustantivo en una especie de adjetivo, ya
que "las legiones de Roma" sería equivalente a "las
legiones romanas". |
 Traducción de
genitivos
|
Puede
expresar muchos valores. Así en 'Statua
Myronis', como comenta Rubio en su gramática, puede ser que la haya hecho Mirón,
que le represente a él o que la haya comprado, pero en
general lo único que nos dice el genitivo es 'que tiene
que ver con Mirón'. |
Genitivo partitivo A
menudo el genitivo acompaña a otras palabras
especificando una parte del todo. Son muy frecuentes los
que acompañan palabras que indican cantidad como
'paucum vini' o 'mille passuum' y a veces no se deben traducir como tales.
Deberemos traducir simplemente "mil pasos" y no '*mil de
pasos'.
Complemento de
verbos En ocasiones algunos verbos llevan su
complemento en genitivo en vez de acusativo. Hablamos
entonces de régimen o suplemento. Podemos compararlo a
lo que ocurre en español con algunos verbos como
'acordarse de alguien'. Así tendríamos
en latín 'memini patris
mei', o
'dammnare
proditionis'. Aunque suele tratarse de verbos de algunos
tipos especiales como los que significan 'acordarse,
olvidarse, etc.' o los de tipo judicial 'condenar,
acusar' lo mejor es acudir a un diccionario o
vocabulario donde se nos
especifique.
|
|
| |