
|
|
La lengua
latina Flexión nominal [Autoevaluación]
Los numerales
Hemos dejado
en este lugar a los numerales debido a sus
particularidades, se puede decir que son adjetivos pero
tienen algunas características nominales y pronominales.
|
En latín constituyen
un sistema complejo y bien diferenciado en las series de
cardinales, ordinales y
distributivos.
Cardinales Los
cardinales en general son invariables pero
algunos tienen declinación. Algo similar ocurre en
nuestro
idioma. Se
declinan: |
 Numerales
declinables
|
-
'Unus, una, unum' con un genitivo
'unius' y dativo
'uni'. El resto de la flexión es como
'bonus, -a, -um'.
-
'Duo, duae, duo'.
-
'Tres,
tria'.
-
Los
compuestos de 'centum' se declinan como 'bonus,
-a, -um' (pero por supuesto sólo en
plural)
-
'Mille' en singular es invariable y
funciona como adjetivo pero el plural 'milia' funciona
como un sustantivo y se construye con genitivo. Así el
latín dirá 'mille milites' pero 'tria milia passuum'.
|
Ordinales Los
numerales ordinales se declinan como adjetivos del tipo
'bonus, -a,
-um'.
Distributivos Los
distributivos indican la forma en que se distribuyen los
elementos a los que hacen
referencia. |
 Numerales
|
Así
'singuli homines' indicaría "hombres que van de
uno en uno" o 'bini homines' sería "en grupos
de dos". |
Adverbios Aunque
en nuestro idioma no han tenido mucho rendimiento
sí lo tuvieron en latín. También en inglés podemos
observarlos en forma como 'once', o 'twice'. En español
tenemos 'bis' pero sólo en casos muy
concretos. |
 Traduce
numerales
| | |