
|
|
La lengua
latina
En el siglo
III aC Plauto, un escritor de comedias romano, escribía
obras que nos hablan de jóvenes tarambanas, viejos
tacaños, honradas matronas romanas, diosas y
prostitutas. En el siglo XVII Newton escribía sus
famosos Principia en los que describía la
gravitación universal. |
|
 Resúmenes
de gramática latina
|
En el siglo
XVIII Lineo publicaba Species Plantarum, un
libro sobre las distintas especies de las plantas que
dio lugar a la nomenclatura moderna en la biología. Con
ello consiguió que científicos de todo el mundo pudieran
usar unos nombres comunes para referirse a los mismos
seres y que los agrupaban de una manera
lógica. |
Todavía hoy el latín es la
lengua oficial del Vaticano. Los estudiantes de derecho
estarán sin duda familiarizados con términos como
'sine die', 'in dubiis pro reo' o
'sub iudice'. Hoy en día cualquiera que lea los
periódicos tendrá una idea sobre lo que significan
expresiones como 'in extremis', 'a
priori', 'in vitro'. |
 Archivador de
gramática latina
|
 Crucigrama de expresiones
latinas
|
Si cogemos un
billete de dólar podemos leer 'e pluribus
unum', los relojes nos marcan las horas
'a.m.' o 'p.m.', en los combates de boxeo nos
aparecen siglas como 'vs.' o directamente
'versus'. ¿Qué hay en común en todo
esto?: está escrito en latín. Podemos decir que la
lengua latina se ha venido utilizando, y se sigue
utilizando, a lo largo de veinte
siglos. | Los primeros testimonios relevantes en
latín datan del siglo III a.C. Hasta el siglo V dC el
latín se habló en todo el Mediterráneo y la mayor parte
de Europa y el norte de África, aunque en competencia
con el griego en la zona
oriental.
| |