
|
|
El léxico
griego Derivación y composición [Autoevaluación]
La derivación
Es
el procedimiento de formación de una palabra nueva
mediante la acción de morfemas que modifican su
significado. Estos morfemas derivativos se denominan
prefijos si van al principio de la palabra, infijos si
van dentro de la palabra y sufijos si van al final. Un
apalabra puede tener uno o varios a la vez. Ej.:
bolso-bolsillo Es el resultado de crear una
palabra nueva utilizando un LEXEMA (con significado
conocido) al que se le añaden MORFEMAS (que modifican su
significado). Estos morfemas pueden ser: PREFIJOS (si se
colocan delante) o SUFIJOS ( si se
añaden detrás).
La
derivación puede dar lugar a:
-
Derivados
populares. Han ido formándose en la lengua
hablada a través de los siglos, a partir de palabras
latinas o griegas introducidas directa o
indirectamente a través de otros idiomas.
-
Derivados
cultos. Son propios del lenguaje científico
y de otras ramas del saber. Dentro de éstos, podemos
distinguir, a su vez:
-
Cultismos. Se
denomina así a las palabras procedentes de una
lengua clásica que han entrado en un idioma en
épocas diversas por exigencias de cultura
(literatura, ciencia, filosofía, arte, música,
etc.), sin sufrir las transformaciones normales en
las voces populares. Tecnicismos. Palabras
formadas generalmente de elementos griegos propios
de una ciencia, industria, oficio o arte con un
sentido concreto y determinado. Neologismos. Palabras de
nueva creación que sirves para dar nombre a un
objeto o a un concepto nuevos. Se crean por
derivación, por composición, por préstamo o
simplemente son inventados.
La
mayor parte de los derivados cultos han sido creados
artificialmente a partir de una o varias raíces
griegas. A estas palabras se las conoce con el
nombre de helenismos o grecismos:
palabras o giros tomados de la lengua
griega. | |