Muchas lenguas poseen diversos recursos para
ir aumentando de manera fácil y práctica su caudal
léxico. En el mundo clásico, la composición y la
derivación de palabras fueron dos de
los procedimientos que mejor supo explotar la
lengua griega hasta convertirse en una de las de
mayor riqueza y flexibilidad léxicas que más han
influido en nuestro vocabulario.
La
composición Mediante la composición la
lengua obtiene palabras nuevas, reuniendo dos o más
palabras en una sola: el adjetivo ἄκρος, α, ον y el sustantivo
ἡ πόλις crean en
griego ἀκρόπολις. Llamamos
'componentes' a cada uno de los elementos que
intervienen y 'compuesto' a la palabra resultante. La
composición puede ser de dos tipos:
-
Propia, en la que los accidentes
gramaticales sólo van en el segundo elemento:
bocamangas.
-
Impropia, en la que los accidentes
gramaticales van en ambos elelementos:
ricos-hombres. |
En
griego, además, la composición tiene las siguientes
peculiaridades:
La derivación Es el
procedimiento para formar nuevas palabras
añadiendo morfemas que modifican su significado.
Estos morfemas pueden ser prefijos, si
se colocan delante, o sufijos, si se
añaden detrás. La
derivación puede dar lugar a derivados
populares o derivados
cultos.
Estos últimos se dividen en cultismos, tecnicismos, neologismos y helenismos,
también llamados grecismos.
En
español también es un método muy frecuente:
bolso-bosillo, pan-panadero-panadería,
etc. A veces, su uso supone la creación de un neologismo necesario para
expresar nuevas realidades o conceptos, pero, en
otras ocasiones, se trata sólo de un abuso directamente
rechazable desde el punto de vista de la norma,
especialmente cuando la nueva creación no aporta
ningún matiz nuevo. No obstante, por diversos motivos,
ocurre en ocasiones que algunos de estos derivados
llegan cobrar mucho éxito, como sucede con las palabras
'visionar' o
'explosionar',
de tan dudosa corrección gramatical. Si quisiéramos
insistir en este tipo de derivación, la cadena
podría continuarse absurdamente casi ad
infinitum:
ver- visión- visionar-
visionamiento- visionamentar- visionamentación-
visonamentacionar- visionamentacionamentar-
visionamentacionamentación...
|
Conclusión En el vocabulario
de la lengua griega, igual que sucede en español,
podemos encontrar palabras simples (formadas por una
raíz a la que se añaden las desinencias propias de su
flexión) y palabras compuestas o derivadas de las
anteriores.
Conociendo los procesos de derivación y de
composición facilitaremos el aprendizaje del léxico
griego. Sólo tendremos que saber el significado de
la palabra simple o de una raíz y los prefijos y sufijos
más habituales para poder traducir un número importante
de términos griegos. Así, conociendo el significado del
sustantivo δίκη ("justicia") podría deducirse los
siguientes:
-
δικαστής (con sufijο
-της de
nombre de agente masculino): "el que
juzga", "el juez".
-
δικαστήριον (con sufijo
-τήριον de
lugar): "el lugar de la justicia",
"el tribunal".
-
δικαίως (con sufijo -ως de
adverbio de modo): "de manera justa",
"justamente".
-
δικαιόω (con sufijo -όω de
verbo factitivo): "hacer justo",
"justificar".
-
ἄδικος (con prefijo ἀ- de privación): "carente de
justicia", injusto".
-
ἀδίκημα (con prefijo -μα de acción): "acción de ser
injusto", "injusticia".
-
σύνδικος (con prefijo συν- de coincidencia): "quien
comparte la justicia de otro"
"abogado".
-
ὑπόδικος (con prefijo ὑπό- de estar debajo de
algo): "quien está bajo la
justicia"
"culpable". |