Con
el nombre de sintaxis designamos,
normalmente, el medio que tiene una lengua para
establecer las relaciones entre palabras y el orden de
los elementos de una oración.
La
flexión
Es
uno de los procedimientos más importantes para
diferenciar entre nombres y verbos y sus
respectivas funciones. Los nombres siguen la
flexión nominal y poseen declinaciones. Los
verbos se ordenan en la flexión verbal mediante
la conjugación.
|
 El
sistema flexivo
|
La declinación de los nombres
permitía una mejor identificación de su
función sintáctica en la frase, por lo que
el orden que ocupaban en la misma no era tan
determinante. | |
En
griego y en español los recursos
sintácticos son muy parecidos y pueden
resumirse en cuatro grandes bloques: el uso
de la flexión, el empleo de enlaces y el
criterio del orden de palabras y de la
concordancia. | |
El
orden de palabras En griego
este recurso no es tan importante como en nuestras
lenguas. El griego presenta una ordenación más libre,
propia de una lengua clásica, gracias a su mayor capacidad flexiva.
La identificación de los rasgos
más frecuentes en el orden de palabras permitirá una
mejor traducción al español de la frase
griega.
Los
enlaces Son palabras sin autonomía dentro de
la frase, especializadas en establecer la relación
entre distintos términos o entre oraciones. Se suelen
clasificar en preposiciones,
conjunciones y partículas.
La
concordancia
Algunos
tipos de elementos de una frase pueden
concertar entre sí según sea su relación
sintáctica. Cuando eso ocurre, solemos decir que
existe entre ellos una concordancia. Pincha en
cada una de ellas para ver su
clasificación. |
 Concierta
términos
|
|