
|
|
La lengua
griega Flexión
nominal [Autoevaluación]
Adjetivos
Los adjetivos suelen
clasificarse, según el número de sus
terminaciones
y de las declinaciones que utilizan, en:
Adjetivos de primera
clase Generalmente, son adjetivos de tres
terminaciones del tipo ἀγαθός,
ἀγαθή, ἀγαθόν ("bueno,
-a, -o"). Se declinan por la 1ª y la 2ª declinaciones.
También existe un subtipo de dos terminaciones ἀθάνατος,
ἀθάνατον ("inmortal"). Es muy frecuente
en el caso de palabras
compuestas.
Adjetivos de segunda
clase Son adjetivos de dos terminaciones del
tipo εὐδαίμων
εὔδαιμον ("feliz"), con raíz en nasal de la
tercera declinación o del tipo ἀληθής,
ἀληθές ("verdadero,-a,-o"), con raíz en
silbante. Se declinan por la
3ª declinación.
Adjetivos de tercera
clase Son adjetivos de tres terminaciones
que se declinan por la 1ª y
3ª declinaciones.
Los más
frecuentes son del tipo λέγων,
λέγουσα, λέγον, ("diciendo"), χαρίεις,
χαρίεσσα, χαριέν ("agradable") en los que las
formas del masculino y del neutro se declinan como los
temas en ni tau. Del tipo γλυκύς,
γλυκεῖα, γλυκύ ("dulce"), con masculino
y neutro en tema semivocal.
Adjetivos de una sola
terminación La misma forma se utiliza para
los tres géneros, aunque es poco frecuente el uso del
neutro. Algunos sólo admiten el uso en femenino o
en masculinos, como ῾Ελληνίς,
-ίδος ("griega"). La mayoría son de la tercera
declinación, como πένης,
πένητος ("pobre") y φυγάς,
φυγάδος ("fugitivo"). Otros se declinan por la
primera, como γεννάδας,
γεννάδου ("noble").
Adjetivos
irregulares Algunos adjetivos, como
πολύς
, πολλή, πολύ ("mucho, -a, -o") y μέγας,
μεγάλη, μέγα ("grande"), presentan ciertas
peculiaridades en la declinación de sus formas
Los grados del
adjetivo Aparte del grado positivo, los
adjetivos griegos pueden tener grados comparativo y
superlativo, igual que en español. También posee un
juego de formas
analíticas para realizar el comparativo muy similar
al del español. Sin embargo, en griego era
mucho más frecuente la posibilidad de usar formas
sintéticas para el comparativo de superioridad.
Esta posibilidad sólo existe en español en algunas
palabras irregulares como 'mayor' (más grande), 'mejor'
(más bueno), etc.
En esta construcción sintáctica,
para expresar la idea de comparación o de superlación,
se añadían a la raíz del adjetivo los sufijos
correspondientes: ejemplos.
Algunos adjetivos de uso muy
frecuente tienen el comparativo y el
superlativo irregulares.
Adjetivos
numerales Pueden ser: Cardinales. Son aquellos
que expresan exclusivamente la cantidad de los términos
a los que se refieren, sin atender al orden que ocupan
Sólo se declinan los cuatro primeros y
los adjetivos a partir de doscientos. Ordinales. Como su
nombre indica, son aquellos que expresan la idea de
orden. Se declinan como los adjetivos de primera clase o
adjetivos de tres terminaciones Finalmente, en
estrecha relación con estos adjetivos se
encuentra la serie de adverbios
numerales.
| |