
|
|
La lengua
griega Del indoeuropeo al griego
moderno [Autoevaluación]
Introducción
"Sólo el griego y
el chino nos son conocidos desde hace tres mil
quinientos años y siguen hablándose hoy mismo. No
son las únicas lenguas de cultura que se han
hablado y escrito durante siglos, unas vivas
hoy, otras muertas, tales el sumerio, el egipcio,
el hebreo o el árabe, pero son de las de más larga
historia y de las de más vasta influencia. Y no
puede dudarse de que, si ha de juzgarse por el
influjo que ha ejercido en todas las lenguas
europeas y, hoy ya en todas las lenguas, el griego
es la primera lengua del mundo. La influencia
directa e indirecta de su alfabeto, de su léxico,
de su sintaxis y de su literatura ha sido y es
inmensa."
Francisco Rodríguez Adrados,
Historia de la lengua Griega, 1999,
Madrid, Ed.
Gredos. |
|
El griego es
una de las lenguas históricas con una extensión temporal
más dilatada. Desde la llegada de los pueblos indoeuropeos
al solar de la Hélade, en pleno segundo milenio antes de Cristo, hasta
la actualidad han pasado más de treinta y cinco siglos.
De la mayor parte de ellos podemos hacer un seguimiento
de las vicisitudes que ha sufrido la lengua
griega. |
 Períodos de la
lengua griega |
Con una historia tan extensa
podemos suponer que el griego ha sufrido profundas
transformaciones a lo largo de su historia. Pasó de ser
una lengua de guerreros campesinos y pastores, los
micénicos, a la lengua en que se expresaron las
ciencias, la filosofía y la primera literatura de
Occidente.
En el ámbito
del bachillerato sólo trabajaremos con textos, autores y
obras que van desde Homero hasta el griego de la koiné, prescindiendo
de los periodos anterior, el griego micénico, y
posterior, el griego bizantino y moderno. En realidad
casi todos los textos pertenecerán al griego de la
Atenas de época clásica.
Sin
embargo, para tener una visión de conjunto de la
historia de la lengua griega en este tema sí que vamos a
estudiar, al menos de forma sinóptica, todos los
periodos de la historia, comenzando incluso por la fase
prehistórica más antigua de esta lengua, la fase
indoeuropea.
| |