
|
|
El latín en la
historia Orígenes del latín [Autoevaluación]
Las lenguas
indoeuropeas
Las
investigaciones llevadas a cabo en el siglo XIX,
fundamentalmente, y principios del s. XX llevaron
a identificar todas las lenguas indoeuropeas
actuales y antiguas, desde el tocario, localizado
en el Turquestán chino, hasta el irlandés, en el
extremo occidental de Europa. |
 Las lenguas de
Europa
| |
 Familias de lenguas
indoeuropeas
|
La
investigación moderna ha conseguido saber diversos
aspectos de este pueblo: Tenían una religión politeísta
en la que el jefe supremo era el dios del cielo y el
trueno. Era una sociedad jerarquizada con un jefe que
hacía las veces de rey y estructura patriarcal. Usaban
el caballo, lo que probablemente les dio la primacía
sobre otros pueblos, los metales, etcétera. Su lengua
era de tipo flexivo. |
Pero
las lenguas de estos pueblos han tenido diversos
avatares históricos. Sabemos, por ejemplo, que el
español, el gallego o el catalán han tenido en el
latín su antecedente más
inmediato. |
 Reconoce
lenguas
indoeuropeas
|
A su vez el
latín perteneció a un grupo de lenguas, entre las que
conocemos bien el osco y el umbro, que derivaron de una
unidad superior que se ha dado en llamar ‘itálico’.
Podríamos seguir hasta llegar al indoeuropeo, trazando
los pasos intermedios, más o menos seguros, de cada
lengua.
De algunas lenguas indoeuropeas poseemos gran cantidad de datos, como es
el caso del latín o del griego, mientras que de otras,
como el tocario, carecemos de muchos elementos de
juicio. |
|