|
|
 |

|
|
Latín 1º |
[VOLVER] |
Orientaciones pedagógicas -
Roma y su legado
|
Se sigue el REAL DECRETO 3474/2000, de
29 de diciembre por el que se modifica el Real Decreto
1700/1991, de 29 de noviembre y el Real Decreto
1178/1992, de 2 de octubre.
-
Enfrentarse a un texto escrito en
latín o en griego es para un alumno de bachillerato
una verdadera experiencia de investigación científica.
Desarrollar la lógica y la deducción es uno de los
logros fundamentales de estas materias. No podemos
desperdiciar, además, los conocimientos que, a través
del castellano, tiene ya el alumno en este campo. El
método fundamental que seguiremos es el
deductivo/comunicativo.
-
El latín y el griego no se aprenden
como una lengua hablada. El objetivo fundamental es
entender los textos e intentar sacar de ellos un
bagaje cultural. En esta situación no tiene mucho
sentido usar un método behaviorista o conductista, con
el que se busca lograr unas respuestas adecuadas
mediante la repetición de ejercicios 'mecánicos'. No
obstante sí usaremos este método parcialmente para la
adquisición de los contenidos gramaticales
fundamentales. Dado que el objetivo fundamental es
entender los textos, se partirá siempre de estos y se
utilizarán como base para explicar la cultura y
civilización romanas.
-
Dichos textos estarán escogidos de
modo que el alumno pueda deducir su significado por el
tema que se trata así como las similitudes frente al
castellano. Pero serán textos latinos no adaptados.
Asimismo, se tratará en lo posible de hacerles sacar
conclusiones sobre la morfología, a partir de estos
textos, y de paralelismos con el castellano y otras
lenguas modernas.
-
Para motivar a los alumnos de bajo
rendimiento se les proporcionan ejercicios y
actividades en las que se ofrece la solución de las
mismas.
|
| | |